¿Qué es la Huella de Carbono?
Indicador ambiental que contempla todas las emisiones de Gases de GEI que genera de forma directa y/o indirecta un individuo, organización o producto y se expresa en unidades de Carbono Equivalente (CO2eq)
¿Para qué es importante calcular la Huella de Carbono?
- Las empresas conozcan su inventario de emisión de GEI y su huella de carbono.
- Identificación de estrategias de reducción de emisión de GEI.
Contribución a la mitigación del cambio climático de la región y el país
¿Qué significa que Colombia quiera ser carbono neutral para 2050?
“La carbono neutralidad se da cuando un país, una industria, una organización, una ciudad, e incluso, un ser humano, logra que las emisiones que genera a través de las actividades que realiza sean proporcionales a la captura de carbono que éste o ésta hace”
La Huella de Carbono es uno de los indicadores más utilizados durante los últimos años para medir la gestión empresarial ambiental, y es un estimado científico del total de los gases de efecto invernadero que son emitidos en la elaboración de un producto o el total de las operaciones de una organización. Estas emisiones se cuantifican según el ciclo de vida del carbono, y el fin último del análisis es encontrar las mejores vías para disminuirlas o compensarlas según las características de los procesos que las originan. De esta forma se obtiene una gestión empresarial ambiental más eficiente y competitiva en el comercio local y mundial, evitando de paso las duras sanciones que van implementando los países en materia ecológica.
¿Qué beneficios puede obtener
- Gestión sostenible
- Ventaja competitiva
- Compromiso ambiental
- Cumplimiento de requisitos legislativos
- Optimización de recursosMejorar la imagen de marca

¿Cómo podemos ayudarlos?
R&R KELAB le ofrece un acompañamiento completo, para cumplir con la medición de la huella de carbono según lo especificado en el alcance del estudio entre las actividades que se desarrollarían:
• Diseño y desarrollo del inventario de GEI
• Límites de la organización y Limites operativos
• Cuantificación de emisiones y remociones de GEI
• Componentes del inventario de GEI
• Gestión de la calidad del inventario de GEI
• Informes sobre GEI
• Función de la organización en las actividades de verificación